Palestina Lxs trabajadorxs de la salud resisten entre la destrucción y el horror
Más de 1,400 asesinadxs, miles heridxs, hospitales colapsados y una comunidad médica que se mantiene firme en su deber humanitario

En medio de la devastación provocada por la guerra en Gaza, lxs trabajadorxs de la salud palestinxs continúan arriesgando sus vidas para atender a lxs heridos. A pesar de la destrucción de hospitales, la escasez extrema de suministros médicos y las constantes amenazas a su seguridad, el personal médico permanece en la primera línea, sosteniendo el derecho a la vida con una valentía inquebrantable.
Según un informe del Dr. Salama Abou Zayter, presidente de la Unión General de Trabajadores de la Salud de Gaza y afiliado a la Internacional de Servicios Públicos (ISP), desde octubre de 2023 hasta la fecha, las fuerzas de ocupación israelíes han asesinado a 1,402 trabajadorxs de la salud, detenido a 360 —de los cuales cuatro han muerto en prisión tras ser torturados— y herido a más de 3,500. Muchas de estas heridas han resultado en discapacidades permanentes y amputaciones.
El informe denuncia que más del 80 % de los hospitales y centros de salud se encuentran fuera de servicio, obligando al personal a operar en condiciones rudimentarias: hospitales de campaña, clínicas improvisadas y zonas de riesgo constante. Esto, tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania, donde la violencia también se ha intensificado.
Entre los desafíos más severos que enfrentan lxs profesionales sanitarios se encuentran:
• Bombardeos constantes y trabajo en entornos extremadamente peligrosos.
• Agotamiento físico y psicológico por largas jornadas y gran volumen de pacientes.
• Restricciones a la movilidad y bloqueo de suministros médicos esenciales.
• Escasez crítica de personal debido al desplazamiento forzado y las bajas humanas.
• Falta de insumos básicos, medicamentos y equipos vitales para salvar vidas.
El Dr. Abou Zayter hace un llamado urgente a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias para que actúen con decisión:
1. Proteger al personal médico, conforme al derecho internacional y el Cuarto Convenio de Ginebra.
2. Enviar ayuda médica urgente, medicamentos, equipos y suministros.
3. Facilitar la libre circulación del personal sanitarioy el levantamiento del bloqueo a Gaza.
4. Apoyar la formación continuadel personal, especialmente para actuar en crisis y zonas inseguras.
5. Ofrecer acompañamiento psicológicopara atender el trauma que atraviesan lxs trabajadorxs.
“Apoyar a lxs trabajadorxs de la salud palestinxs, especialmente a las enfermeras, es apoyar el derecho a la salud y a la vida. Es una inversión en la resiliencia de un pueblo que resiste al genocidio”, concluye el comunicado.
Desde FM News, nos unimos al llamado a la solidaridad global. El heroísmo de quienes sanan entre ruinas no puede quedar en silencio.