Nuevo horario del Metro de SD: una vil burla de las autoridades dominicanas

0
Imagen, fuente externa

Por Francisco Morbán

En las últimas horas ha estado circulando en redes sociales, así como en medios de comunicación impresos y digitales, una noticia cuyo titular podría resultar impactante para la sociedad dominicana: el cambio de horario del Metro de Santo Domingo y de la Línea 1 del Teleférico.

El Gobierno de la República Dominicana y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) comunicaron mediante nota de prensa el nuevo horario: de lunes a viernes, de 5:30 a. m. a 10:30 p. m., y los sábados de 5:30 a. m. hasta las 10:00 p. m.

Lo más curioso es que la nota afirma que “esta disposición se enmarca en los esfuerzos del Gobierno dominicano por poner en marcha el plan ‘RD se mueve’”, supuestamente orientado a mejorar la movilidad urbana.

Reducir una hora y media del horario de inicio del servicio del Metro de SD es una vil burla de las autoridades. ¿Acaso piensan que somos aborígenes y estamos en la época de la colonización? Aunque, quizás, el ministro que hizo el anuncio así lo cree, por sus raíces.

Esta medida absurda e irracional no tendrá ningún impacto directo en la mejora del servicio del Metro, ya que la gran mayoría de los trabajadores inician su jornada laboral entre las 7:00 y 8:00 a. m., y tienen responsabilidades en sus hogares que les impiden salir tan temprano como a las 5:30 a. m.

Una solución real sería ofrecer el servicio del Metro de Santo Domingo las 24 horas del día, de lunes a viernes, y de 5:30 a. m. a 10:00 p. m. los sábados, domingos y días feriados. Con este horario, entonces sí las autoridades dominicanas podrían gritar a todo pulmón que cuentan con un verdadero Plan de Movilidad Urbana.

Hemos sugerido en editoriales al Gobierno dominicano, encabezado por Luis Abinader, la ampliación del horario del Metro para brindar seguridad a los cientos de trabajadores y padres de familia que arriesgan sus vidas en la madrugada para llevar el pan de cada día.

Queremos vender la imagen de un país desarrollado, un modelo económico de la región caribeña y una potencia turística. Por tal razón, decisiones tan retrógradas no deberían presentarse como un logro gubernamental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *