La Importancia de la Precisión en el Uso de Cifras Estadísticas en Artículos de Opinión

Por Francisco Morban
Los opinólogos a menudo recurren a cifras estadísticas en sus artículos para dotar a sus argumentos de un mayor impacto y para captar la atención del lector. Sin embargo, es fundamental recordar que el uso de porcentajes (%) en artículos de opinión debe basarse en fuentes confiables y respaldadas por investigaciones sólidas. La estética y el estilo son importantes, pero la precisión es aún más crucial.
Aquellos de nosotros que creamos opiniones respaldadas por datos tenemos la responsabilidad de valorar y respetar el arduo trabajo de las decenas de hombres y mujeres que han dedicado días y noches a su formación académica y continúan contribuyendo a la sociedad mediante la creación de indicadores en diversas áreas del conocimiento.
Es lamentable ver cómo, en la era de la información digital y las redes sociales, se difunden cifras estadísticas erróneas de manera desenfrenada. Decir, de manera jocosa o no, que el 50% de la población se endeuda para alimentarse, sin sustento en investigaciones sólidas, no solo desvirtúa la realidad, sino que también socava el trabajo de los intelectuales que se esfuerzan por generar indicadores fiables en el campo de la alimentación.
Es imprescindible que respetemos y valoremos el compromiso de los especialistas de nuestro país, quienes dedican sus vidas a investigar y aportar conocimiento sustentado en datos confiables. Antes de publicar o emitir opiniones basadas en cifras, es esencial consultar fuentes sólidas y no ceder ante la tentación de la voz popular o comentarios infundados.
En conclusión, la integridad de la información y la precisión en el uso de cifras estadísticas no solo son cruciales para la credibilidad de los opinólogos, sino que también reflejan el respeto hacia el trabajo de los investigadores y académicos que dedican sus esfuerzos a mejorar la comprensión de nuestra sociedad. Recordemos siempre que la opinión respaldada por datos fiables es la más valiosa en la formación de una opinión pública informada.
Buenas expresiones, que definen la motivación