Presidente Abinader y expresidentes Hipolito Mejia, Leonel Fernández y Danilo Medina refuerzan ofensiva diplomática ante la ONU por crisis en Haití

Santo Domingo. — En una acción sin precedentes de unidad política y diplomacia estratégica, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, junto a los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, emprendieron una ofensiva diplomática conjunta ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para impulsar una transformación en la misión internacional de seguridad en Haití.
Las gestiones se formalizaron mediante el envío de cartas firmadas por los cuatro líderes dominicanos a jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. En las misivas se solicita respaldo a la propuesta del secretario general António Guterres para convertir la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en una misión híbrida con liderazgo logístico y operativo de la ONU.
“El envío conjunto de estas cartas refleja la urgencia nacional y el consenso político sobre la necesidad de una acción internacional más eficaz para evitar el colapso total del Estado haitiano”, afirmó el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa.
Entre los destinatarios de las cartas se encuentran mandatarios de naciones clave como Donald J. Trump (EE.UU.), Xi Jinping (China), Vladimir Putin (Rusia), Emmanuel Macron (Francia), y Sir Keir Starmer (Reino Unido), entre otros líderes de Asia, África, Europa y América Latina.

El Gobierno dominicano advirtió que el actual diseño de la MSS no responde con la urgencia que exige la situación haitiana. La iniciativa busca superar los obstáculos operacionales y financieros de la misión actual, garantizar estándares de derechos humanos, y fomentar una salida política liderada por los propios haitianos.
Las comunicaciones diplomáticas enfatizan que la creciente influencia de grupos armados como Viv Ansanm y Gran Grif ha convertido a Haití en un foco de crimen transnacional, narcotráfico y potencial terrorismo. Por ello, República Dominicana considera crucial que una nueva resolución del Consejo de Seguridad se adopte antes de la rotación del contingente keniano en la misión.
“El futuro de Haití también es una cuestión de seguridad hemisférica”, subrayó Figueroa, al tiempo que reiteró el compromiso del país caribeño con una solución democrática, sostenible y regionalmente coordinada.
Todas las cartas fueron canalizadas a través de las representaciones permanentes ante la ONU, consolidando una postura diplomática dominicana basada en la cooperación, la paz y la defensa de los valores del multilateralismo internacional.