Putin acepta la propuesta de Trump de una tregua de 30 días en ataques a infraestructura de Ucrania

0

Internacionales.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sostuvieron este martes una conversación telefónica de más de una hora y media, en la que discutieron sobre la posibilidad de alcanzar la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania. Como resultado de la conversación, Putin aceptó la propuesta de Trump de establecer una tregua de 30 días en los ataques contra la infraestructura energética ucraniana.

La Casa Blanca y el Kremlin confirmaron el acuerdo en comunicados separados, destacando que este sería el primer paso hacia un posible alto al fuego más amplio. Según el comunicado de Washington, los líderes acordaron que “el camino hacia la paz comenzará con un alto al fuego energético y de infraestructura, así como con negociaciones técnicas sobre la implementación de un alto al fuego marítimo en el Mar Negro, un alto al fuego total y una paz permanente”.

Estas negociaciones se desarrollarán de inmediato en Medio Oriente, según indicó la Casa Blanca, aunque sin dar detalles sobre qué países estarían involucrados en el proceso.

Relaciones entre EE.UU. y Rusia

Además de la tregua en Ucrania, Trump y Putin abordaron temas clave en la agenda geopolítica. Ambos coincidieron en que Irán no debería estar en posición de amenazar la seguridad de Israel, y discutieron sobre la posibilidad de mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.

“Un futuro con una mejor relación bilateral ofrece enormes ventajas, incluyendo importantes acuerdos económicos y estabilidad geopolítica una vez alcanzada la paz”, señaló la Casa Blanca en su comunicado.

Trump realizó la llamada desde la Oficina Oval a las 10:00 a. m. (hora del este), y Dan Scavino, jefe adjunto del Gabinete de la Casa Blanca, comentó en la red social X que la conversación “iba bien” una hora después de su inicio.

El anuncio de esta tregua llega en un momento clave del conflicto entre Rusia y Ucrania, en el que los ataques a la infraestructura energética han causado graves daños y dejado a millones de ucranianos sin electricidad ni calefacción. Queda por verse si este acuerdo de 30 días servirá como un primer paso hacia una solución diplomática más amplia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *