República Dominicana promulga nuevo Código Penal con avances históricos en justicia y seguridad

0

El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, marcando un hito histórico en la modernización del sistema de justicia penal del país, al sustituir la legislación que había estado vigente desde el año 1884. Esta reforma, largamente esperada tras décadas de intentos fallidos, representa un paso firme hacia una justicia más eficaz, moderna y acorde a los desafíos del siglo XXI.

El nuevo texto legal, aprobado con el respaldo de los partidos políticos mayoritarios, introduce cambios sustanciales para reforzar la seguridad ciudadana, proteger los derechos fundamentales y enfrentar con mayor rigor la criminalidad organizada, así como las nuevas amenazas que afectan la convivencia social.

Principales avances del nuevo Código Penal

Entre las innovaciones más destacadas de la ley figuran:

Tipificación de nuevos delitos, entre ellos: feminicidio, sicariato, ciberbullying, violencia económica, difusión de deepfakes con fines de chantaje, estafa piramidal, intermediación financiera no regulada, instigación al suicidio, autosecuestro, dopaje, desaparición forzada, crímenes de lesa humanidad, genocidio, obstrucción a la justicia y violación conyugal, entre otros.

Aumento de las penas de prisión hasta un máximo de 40 años, y hasta 60 años en casos de concurso de infracciones graves.

Medidas sociojudiciales que incluyen vigilancia posterior a la condena, programas de reeducación para la reinserción social y registro de agresores sexuales.

Responsabilidad penal para personas jurídicas, lo cual permite sancionar a empresas o entidades que, mediante negligencia o acción de sus representantes, incurran en delitos.

Órdenes de protección más robustas para víctimas de violencia de género, intrafamiliar o cualquier otra forma de agresión.

Asimismo, la normativa fortalece el combate contra la corrupción administrativa, ampliando los plazos de prescripción, aumentando las penas y disponiendo la inhabilitación de los responsables para ejercer funciones públicas.

También se extienden los plazos de prescripción para delitos sexuales contra menores y personas vulnerables, estableciendo un período de 30 años contados a partir de que la víctima alcance la mayoría de edad.

Un enfoque integral: punitivo, preventivo y resocializador

El nuevo Código Penal no solo se enfoca en sancionar, sino que también incorpora una visión preventiva y resocializadora, en la que la seguridad ciudadana se concibe como una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad en su conjunto.

Este marco normativo actualizado proporciona herramientas modernas al sistema penal dominicano para enfrentar de manera más eficiente la criminalidad en todas sus formas, incluyendo la delincuencia organizada y la corrupción, y coloca en el centro de su accionar la protección efectiva de las víctimas, en coherencia con los principios de un Estado social y democrático de derecho.

La ley entrará en vigencia dentro de 12 meses, otorgando al sistema judicial, a las autoridades y a la sociedad el tiempo necesario para su adecuada implementación.

Con esta promulgación, la República Dominicana deja atrás un modelo penal obsoleto de 141 años de antigüedad y da un salto decisivo hacia una justicia más moderna, humana y eficaz.

El texto íntegro del nuevo Código Penal puede ser consultado y descargado en el portal oficial:

🔗 https://www.consultoria.gov.do/consulta/

🇩🇴 #NuevoCódigoPenalRD #JusticiaModerna #SeguridadCiudadana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *